sábado, 29 de mayo de 2010

JOAN: Esquema de La literatura de posguerra (de 1940 a 1960)

LA LIRÍCA
En la década de 1940, se manifiestan dos grandes tendencias poéticas:
àLa poesía arraigada y neoclacisista, que representan la poesía oficial: La poesía arraigada es aquella que se cree y se nutre sin angustia en un mundo que consideran armónico y ordenado. Sus componentes, aspiran a la serenidad clásica renacentista pero frecuentemente adquieren un tono frío y academicista. Valoran las formas clásicas, como el soneto, y tratan el tema amoroso, religioso y patriótico.
à La poesía desarraigada o existencial, de tono trágico y expresión sencilla: La lírica de Dámaso Alonso es de tono trágico existencial, manifiesta la angustia y la desesperación del ser humano ante un mundo caótico. El tema religioso adquiere un tono existencial en las abundantes preguntas que el poeta formula a Dios sobre el sentido del sufrimiento humano.
El estilo de la poesía desarraigada se basa en el lenguaje directo, coloquial, duro, apasionado y con imágenes tremendistas. Emplean el versículo de tono prosaico, aunque el soneto perdura en algunos poetas.
à La poesía social de los años cincuenta: La poesía existencial evoluciona hacia al poesía social: se pasa de expresar la angustia individual a manifestar la solidaridad con los demás, y para llegar a un público mayoritario, se emplea un estilo sencillo.

LA NARRATIVA
En la inmediata posguerra se cultivan tres tipos de novela: la ideológica o política, la novela realista clásica y la humorística.

En ese panorama de desconcierto abundan tres tipos de narraciones, todas de estilo tradicional: la novela ideológica conservadora, la novela realista clásica y la novela humorística, que tuvo un amplio público de autores.

àCamilo José Cela (1916-2002): Todas sus grandes reflejan un profundo pesimismo que se enmascara bajo un humor negro muy característico del autor. En su estilo es directo, aunque muy cuidado; incorpora el lenguaje coloquial y destaca en los retratos de personajes y en al descripción de tipos y ambientes. Su trayectoria muestra también su afán de experimentar nuevas técnicas narrativas.
àMiguel Delibes (1920): La narrativa tiene un tono ético y humanista de base cristiana, que combina con el amor a la naturaleza y el rechazo a la deshumanización, al materialismo y al consumismo.
Su estilo se mantiene siempre dentro de la sencillez, aunque a lo largo de su extensa obra haya ido experimentando nuevas técnicas.

En la narrativa de la década de 1950, la novela abandona la visión existencial y recoge las nuevas preocupaciones sociales. Los temas reflejan los problemas colectivos de la época con un estilo sencillo, ya que se pretende llegar a un amplio público.
En el realismo social se distinguen dos tendencias: el objetivismo y el realismo crítico.

EL TEATRO
En la inmediata posguerra, los géneros dominantes son la comedia de evasión y el drama ideológico o político, dos tendencias en el teatro posterior:
àEl teatro humorístico, con Jorge Poncela y Miguel Mihura: responde a un humor intelectualizado; aprovecha las posibilidades cómicas del lenguaje y esconde una visión amarga y escéptica.
àEl drama ideológico, con Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre: aparece una corriente existencial que evoluciona hacia el realismo social en la década de 1950. El teatro de Buero Vallejo alcanza unidad y coherencia por su tono ético y por la carga de inquietud que renueva y dignifica la escena.



La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad:

LA LIRÍCA
àEn la poesía de la década de 1960, escriben una lírica más intimista y reflexiva que incorpora la ironía y un cierto escepticismo, con un estilo cuidado y natural.
àEn la poesía de la década de 1970, surge una poesía experimental, y vanguardista y, en ocasiones, culturista, que acaba definitivamente con el realismo.
àEn la poesía de la década de 1980, se descanta hacia el intimismo, y abandona las formas extremas del vanguardismo y el culturalismo. Al mismo tiempo, se desarrollan tendencias variadas.

LA NARRATIVA
àLa renovación de las técnicas narrativas en la década de 1960 decae la novela realista social y se experimentan nuevas formas narrativas. Esa tendencia da lugar a una novela compleja y minoritaria.
àEn el inició de la revolución narrativa se produjo cuando en 1962 se publico Tiempo de Silencio, una novela que revoluciono el ambiente literario por sus innovaciones formales. Esa obra inicia la nueva etapa experimental que se extiende hasta 1975.

Narrativa desde los años sesenta a los setenta: A partir de Tiempo de silencio, y hasta mediados de los años setenta, predominan los relatos experimentales, aunque continúan escribiéndose novelas realistas.

Narrativa desde los años ochenta hasta la actualidad: Desde mediados de los años setenta, entra en crisis la fiebre experimental. A partir de la década de 1980 se vuelve a una novela más tradicional, en la que predominan la narración intimista y la de acción, aventura o intriga.
à Hay cuatro tipos de novelas: La Novela histórica, la novela experimental, la novela lírica y la novela de intriga.

El cuento: Desde 1939 hasta la actualidad se han publicado numerosos y excelentes cuentos, escritos muchas veces por novelistas. En los últimos años se desarrollan con gran vitalidad los <>, los cuentos brevísimos.

EL TEATRO
àEl teatro de la década de 1960. La evolución del realismo social: A finales de la década de 1950 y durante los años setenta, aparece una nueva generación de dramaturgos que se alejan del realismo social; aunque mantienen una visión crítica de la realidad, presentan una estética más simbólica que realista.
àEl teatro de la década de 1970. El experimentalismo: En los años setenta, la renovación teatral va dirigida al teatro independiente. Este nuevo tipo de teatro liquida definitivamente el realismo y se lanza a la experimentación de nuevas formas.
àEl teatro de la década de 1980 hasta la actualidad: A partir de los años ochenta se afiánzale teatro de autory se abandonan las formas extremas del experimentalismo. No obstante, subiste y alcanza un gran prestigio el teatro-obstáculo.

viernes, 28 de mayo de 2010

Resumenes Maria Jover

La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad
La Lírica
Poesía de experiencia. Lírica intimista, reflexiva, irónica y escéptica. Estilo cuidado y natural.
Generación de los cincuenta. Características:
• Temas: experiencia personal, temas intimistas.
• Actitud crítica, reflexión cívica.
• Valoran la expresión poética. Lenguaje natural. Se expresan con simbolismos y tono irónico

La poesía de la década de 1970. El experimentalismo.

La poesía experimental, vanguardista y culturalista acaba con el realismo. Los poetas nacidos entre 1939-1948 pertenecen a los Venecianos, Novísimos, Generación del 68 y Generación de los 70. Características de los Novísimos:
• Están en contra del realismo social.
• Formados en la cultura de masas
• Tono culturalista, grave y frívolo.
• Experimentan formas vanguardistas.
• Combinan temas intimistas y sociales. Actitud pesimista i escéptica.

La poesía desde 1980 a la actualidad

Tendencias poéticas:
• Neosimbolismo o neorromanticismo intimista
• Vanguardismo experimental (surrealismo)
• Culturalismo y clasicismo
• Minimalismo
• Poesía de la experiencia (ambiente urbano)

La Narrativa

- La renovación de las técnicas narrativas en la década de 1960
-Nuevas formas narrativas. Novela más compleja y minoritaria. Renovación del punto de vista narrativo, el tiempo, la estructura, etc.
-Inicios de la renovación narrativa
- Destaca la novela Tiempo de silencio por sus innovaciones formales.
- Obra intelectual. Critica social. Tono existencial. Aparece la ironía y el sarcasmo.

La narrativa desde los años sesenta a los setenta
- Relatos experimentales (técnica más importante que el tema)

La narrativa de los años ochenta hasta la actualidad
Vuelta a la novela tradicional. Recuperación del intimismo. Vuelve la novela histórica, de aventuras o intriga.
Tipos de novela:

• Novela histórica
• Novela experimental
• Novela lírica
• Novela de intriga

El cuento
A partir de 1975 se publican numerosos relatos cortos.
La narrativa y el periodismo
Escritores colaboran en la prensa. Escriben artículos periodísticos. A partir del periodismo se crean ficciones literarias.
El Teatro
El teatro de la década de 1960. La evolución del realismo social
Teatro comprometido e innovador que rompe con el teatro comercial.
Características:
• Temas de crítica social y denuncia. Protagonista es la víctima
• Estética alejada del realismo. Es simbólica y expresionista. Lenguaje violento.

El teatro de la década de 1970. El experimentalismo.
Teatro como espectáculo vanguardista y experimental. Escenografía como parte importante de la función. Se unen géneros como el circo, el musical o el espectáculo festivo.



El teatro de la década de 1980 hasta la actualidad
Triunfan obras realistas y obras que parodian la realidad. Tres tendencias:
• Teatro tradicional
• Teatro-farsa. Plantea temas conflictivos
• Teatro experimental: teatro espectáculo

Powerpoint Maria

power point andrea

esquemas andrea

Caste

miércoles, 26 de mayo de 2010

Películas Andrea


El espinazo del diablo (Guillermo del Toro)
Esta película nos muestra la realidad a través de la fantasía, aparece un fantasma buscando venganza, pero aparte de esto, podemos observar las circunstancias que rodean a los niños del orfanato. La historia ocurre en la España de finales de los años treinta, durante el periodo final de la Guerra Civil. La historia transcurre en un orfanato, un espacio cerrado, oscuro contrastando con un patio abierto y soleado, con una bomba sin explotar en el medio y con imágenes de santos que sacan a fuera por si vienen los fascistas, los cuales ejecutan a quienes se oponen al régimen franquista, donde una profesora y un poeta cuidan a un grupo de niños a los que los franquistas dejaron sin padres. Estos chicos llegan gracias a algún guerrillero republicano, donde se esconderán, junto con unos lingotes de oro, pero desgraciadamente, este oro no se puede cambiar por leche o comida, lo cual preocupa, ya que están en una situación indefinida, no saben cuando llegaran los franquistas, si tendrán siempre de comer y cuanto más tendrán que esperar.


El laberinto del fauno (Guillermo del Toro)
En esta película, Guillermo del Toro vuelve a mezclar la fantasía con un tema histórico. La historia sucede en 1944 en el Pirineo aragonés. Ofelia una niña de 12 años se tiene que mudar ya que su madre se ha casado con un capitán franquista. Este capitán lucha contra los maquis (combatientes republicanos) que aún resisten entre el bosque. Vemos todos los métodos que utiliza el capitán para arrestar a los fugitivos, es una persona cruel, no le importa tener que matar o torturar a las personas. Ofelia se refugia en sus libros de fantasía, hasta que encuentra un laberinto con un fauno i empieza a vivir su historia como princesa para evadirse de la realidad que la rodea




Luci, pepi, bom y otras chicas del montón (Pedro Almodóvar)
Al llegar la democracia aparecen películas como esta, donde aparecen drogas, escenas de sexo y todo lo que durante la dictadura censuraban. Vemos como Pepi es violada de una forma satírica, como venganza decide pegar al policía, pero sus amigos se equivocan de persona i pegan a su hermano gemelo. Pepi convence a Luci, la mujer masoquista del policía, para que deje a su marido y se vaya con Bom una cantante punk. Las tres se van de fiesta, a clubs, conciertos, conociendo todo tipo de gente en Madrid. Luci finalmente vuelve con su marido después de que la satisfaciera, dándole una paliza i hospitalizándola, y Pepi i Bom deciden irse a vivir juntas

jueves, 22 de abril de 2010

Poema Andrea



  RIMA LXXV

¿Será verdad que, cuando toca el sueño,
con sus dedos de rosa, nuestros ojos,
de la cárcel que habita huye el espíritu
en vuelo presuroso?

¿Será verdad que, huésped de las nieblas,
de la brisa nocturna al tenue soplo,
alado sube a la región vacía
a encontrarse con otros?

¿Y allí desnudo de la humana forma,
allí los lazos terrenales rotos,
breves horas habita de la idea
el mundo silencioso?

¿Y ríe y llora y aborrece y ama
y guarda un rastro del dolor y el gozo,
semejante al que deja cuando cruza
el cielo un meteoro?

Yo no sé si ese mundo de visiones
vive fuera o va dentro de nosotros.
Pero sé que conozco a muchas gentes
a quienes no conozco.

sábado, 30 de enero de 2010

Películas Joan


Siglo XVIII Sleepy Hollow








Siglo XIX Persuasion






Siglo XX La batalla de Okinawa

sábado, 16 de enero de 2010

martes, 12 de enero de 2010

Poema Joan

ODA XXVIII
De Dorila

Al prado fue por flores
la muchacha Dorila,
alegre como el mayo,
como las Gracias linda.

Volvió a casa llorando,
turbada y pensativa,
el trenzado sin orden
las colores perdidas.

Pregúntanle qué tiene,
y ella llora afligida;
háblanle no responde,
ríñenle no replica.

¿Pues qué mal será el suyo?
Las señales indican
que cuando fue por flores
perdió la que tenía.">

Poema Andrea

">

Rima XXV Gustavo Adolfo Bécquer

Cuando en la noche te envuelven
las alas de tul del sueño
y tus tendidas pestañas
semejan arcos de ébano,
por escuchar los latidos
de tu corazón inquieto
y reclinar tu dormida
cabeza sobre mi pecho,
diera, alma mía,
cuanto posea:
¡la luz, el aire
y el pensamiento!

Cuando se clavan tus ojos
en un invisible objeto
y tus labios ilumina
de una sonrisa el reflejo,
por leer sobre tu frente
el callado pensamiento
que pasa como la nube
del mar sobre el ancho espejo,
diera, alma mía,
cuanto deseo:
¡la fama, el oro,
la gloria, el genio!

Cuando enmudece tu lengua
y se apresura tu aliento
y tus mejillas se encienden
y entornas tus ojos negros,
por ver entre sus pestañas
brillar con húmedo fuego
la ardiente chispa que brota
del volcán de los deseos,
diera, alma mía,
por cuanto espero,
la fe, el espíritu,
la tierra, el cielo.

Poema Maria Jover

El busto de nieve

De amor tentado un penitente un día
con nieve un busto de mujer formaba,
y el cuerpo al busto con furor juntaba,
templando el fuego que en su pecho ardía.

Cuanto más con el busto el cuerpo unía,
más la nieve con fuego se mezclaba,
y de aquel santo el corazón se helaba,
y el busto de mujer se deshacía.

En tus luchas ¡oh amor de quien reniego!
siempre se une el invierno y el estío,
y si uno ama sin fe, quiere otro ciego.

Así te pasa a ti, corazón mío,
que uniendo ella su nieve con tu fuego,
por matar de calor, mueres de frío.">

lunes, 4 de enero de 2010

Películas

Soy Andrea Munrabà, y estas son mis tres películas:




s.XVII: Rob Roy
Fue un héroe escocés, a cargo de toda su familia que debe pedir dinero prestado al Marqués de Montrose. Un conjunto de adversidades le convierte en un proscrito al que sólo el amor que siente por una mujer le dará fuerzas para enfrentarse a todo.





s.XIX: Moulin Rouge

El mundo ha sido conquistado por la revolución Bohemia. Satine es la estrella del Moulin Rouge. Atrapada entre el amor de Christian, un joven escritor, y la obsesión del duque, lucha por hacer realidad su sueño de convertirse en actriz. Pero, en un mundo en el que vale todo excepto enamorarse, nada es fácil.



s.XX: Casa blanca